Marx en dvd, éxito editorial

La editorial alemana Suhrkamp ha estado teniendo en las últimas semanas un notable éxito editorial con un producto ligeramente distinto al de los libros, pero basado en una de las obras fundamentales de la filosofía y las ciencias económicas del s. XX: El Capital de Karl Marx. Y es distinto porque se trata de un dvd de una película basada en El Capital e iniciada hace muchos años por Eisenstein pero que recién ahora el cineasta Alexander Kluge ha producido una versión cinematográfica y que se ha vendido con gran éxito en Alemania desde el pasado mes de noviembre.

Son 3 dvds con una duración total de 570 minutos e incluye entrevistas con intelectuales de la talla de Peter Sloterdijk, Dietmar Dath, Oskar Negt, Boris Groys, Rainer Stollmann, asi como ensayos acerca de la obra y escenas sueltas que representan el proyecto esbozado por Eisenstein en los años 30, quien esperaba poder “cinematografiar” a Marx de acuerdo a la base dialéctica que pregonaba,  y basándose en lo que pensó como una revuelta emocional para el expectador, efecto que ya logró bastante bien en su película El acorazado Potenkim.

Nachrichten aus der ideologische Antiken (Noticias de antiguedades ideológicas) es el nombre que se le da a esta obra que por los momentos significa un éxito de ventas que ha sorprendido a los propios editores. Para el director, Alexander Kluge, esto es una doble conversación con Marx y con Eisenstein:

No pretendo resucitar a Marx . Mi título habla de antigüedades y de eso se trata: de hablar de tú a tú con alguien nacido en 1818, Marx , y con quien en 1927 planeó filmar El Capital, Eisenstein

Vía | Revista Ñ

Seguir leyendo...

Leyendo clásicos en el Nintendo DS

El mundo del libro está cambiando a velocidades abismales y lo hace por el impacto de la tecnología que provoca el acceso a la lectura a través de nuevos y múltiples vías. No son ya solamente los lectores “oficiales” para la lectura de eBooks, como el Kindle y el eReader, sino también plataformas que inicialmente han sido dedicadas a otros fines, las que nos servirán para leer. En este caso, una de mis favoritas: el Nintendo DS, que como he reportado varias veces es uno de los equipo más idóneos para poder acceder a contenidos digitales, a pesar de que ciertamente es un poco pequeño, es muy portable, tiene una pantalla con buena resolución, etc.

La noticia la tomo de una entrada de mi compañero en Papel en blanco, Paolo Fava, quien nos habla de los Clásicos Literarios en Nintendo DS, allí nos habla de que en Inglaterra lanzarán al mercado un cartucho denominado 100 Classic Book Collection, con exactamente 100 obras de la tradición clásica occidental entre las cuales están, por supuesto, Shakespeare, Jane Austen y Charles Dickens con obras como Romeo y Julieta, Orgullo y prejuicio e Historia de dos ciudades.

Añade Paolo:

Seguir leyendo...

Quevedo embedded (o jugando con el previsualizador de libros de Google)

Ando probando la herramienta de Google para embeber su visualizador de libros en cualquier Web. Había intentado hacerlo en Papel en blanco pero por alguna razón que no entiendo, no me fue posible.

Allá escribí lo siguiente (aunque no lo he publicado):

Google Vista Previa:

La última de las herramientas lanzadas oficialmente por Google no es exactamente nueva, ya que es el visualizador que han usado tradicionalmente para mostrar los libros en Google Book Search. Lo novedoso es que ahora está al alcance de cualquiera que quiera colocarla en su Web. Y ya hay varias instituciones que lo están haciendo, tanto del mundo anglosajón como hispano. Editoriales como MacMillan, O’Reilly o Stanford University Press; librerías virtuales como Librería Norma de Colombia o la Livraria Cultura de Brasil brindan ya algunos ejemplos.

Vaya entonces una prueba (que aquí si funcionó luego de varios ajustes) con El Buscón de Quevedo en la edición de Castalia:

 

GBS_setLanguage(‘es’);
GBS_insertEmbeddedViewer(‘ISBN:9788470395550’,450,400);

Vía: Mashable
Más información: Blog de Google Book Search

Seguir leyendo...

Sobre la inútil dicotomía entre libro de papel y digital

Me parece una mediocridad que se siga planteando la dicotomía: libro en papel, libro en otro formato. Todos los formatos son válidos, lo que importa es encontrar la información para generar conocimiento. Pero tenemos que tener técnicos preparados para conservar todos los soportes

Esas fueron las palabras de Susana Meden, directora de la Fundación Patrimonio Histórico (Argentina), durante un seminario sobre conservación de libros en el Centro Cultural España.

Fuente: Universia

Seguir leyendo...

Cómo se hacía (y cómo se hace) un libro

Y hace no tanto tiempo, a la manera clásica, con placas. De todo ello nos hemos olvidado en la actualidad con la digitalización de muchos estos procesos.

Este video es una joya hecha por la Britannica Society y muestra cómo era hace unas décadas el proceso de elaboración de un libro desde el momento en el que el escritor o escritora tenía listo el manuscrito hasta el momento en el que salía de la imprenta.

Va aquí la parte de impresión, no la parte editorial, es decir, se saltan las correcciones, pero es muy claro y creo que nos permite valorar lo mucho que hemos adelantado en estos tiempos. Lo lamentable es que nos hemos olvidado con frecuencia del rol del editor en aras de la mecanización.

Un video de los que hay que guardar siempre a la mano:

Ahora en este otro video podemos ver cómo es el proceso stándard hoy en día:

 

Seguir leyendo...