Leyendo clásicos en el Nintendo DS

El mundo del libro está cambiando a velocidades abismales y lo hace por el impacto de la tecnología que provoca el acceso a la lectura a través de nuevos y múltiples vías. No son ya solamente los lectores “oficiales” para la lectura de eBooks, como el Kindle y el eReader, sino también plataformas que inicialmente han sido dedicadas a otros fines, las que nos servirán para leer. En este caso, una de mis favoritas: el Nintendo DS, que como he reportado varias veces es uno de los equipo más idóneos para poder acceder a contenidos digitales, a pesar de que ciertamente es un poco pequeño, es muy portable, tiene una pantalla con buena resolución, etc.

La noticia la tomo de una entrada de mi compañero en Papel en blanco, Paolo Fava, quien nos habla de los Clásicos Literarios en Nintendo DS, allí nos habla de que en Inglaterra lanzarán al mercado un cartucho denominado 100 Classic Book Collection, con exactamente 100 obras de la tradición clásica occidental entre las cuales están, por supuesto, Shakespeare, Jane Austen y Charles Dickens con obras como Romeo y Julieta, Orgullo y prejuicio e Historia de dos ciudades.

Añade Paolo:

Seguir leyendo...

Del papiro al codex y el libro como metáfora

Una interesante y muy clara presentación de Verónica Liesaputra en la que hace una revisión de las maneras a través de las cuales se ha leído a través de la historia y la necesidad existente de reproducir la metáfora del libro en los formatos electrónicos a través de propuestas en 3D, por ejemplo. El vídeo, de hecho, remite a la búsqueda de una forma realística de libros electrónicos.

Como para tener en cuenta al estudiar la evolución y características del libro.

 

Seguir leyendo...

Zoomii Books: navegador virtual de librerías

Zoomii fue presentado la semana pasada y es una aplicación que permite navegar estanterías de libros como si recorriéramos la librería. Está hecho con Elastic Compute Cloud (EC2) de Amazon y el Simple Storage Service (S3). El mecanismo es parecido al de Google Maps y permite hacer búsquedas y aproximarse a los textos hasta abrirlos y hojearlos. Por supuesto, está ligado a Amazon que es desde donde venden los productos.

Pero mejor es un vídeo donde explican cómo funciona:

Fuente: ReadWriteWeb

Seguir leyendo...

Lecturas sobre la lectura al filo de la madrugada

Y sí. A medida que he navegado dirante el día, se han ido acumulando las referencias al libro y la lectura. Las anoto y las comparto:

1) Oda a la lectura, Vía Blog de Notas

2) La muerte del libro impreso, ¿un mito?

3) ¿Para qué tanto leer?

4) The Web is the format, like it or not

5) ¿Importa la ortografía?

6) Lectura contra rejas se realizará en la casa Nacional de las letras

7) Discurso de ingreso de Javier Marías

Seguir leyendo...

¿Ha muerto la lectura?

Ya me adelanto a pensar en sus reacciones al leer el título de este post, pero es que es justamente lo que me sugiere el artículo Leer o no leer escrito por Eduardo Mendoza y en el que el autor catalán parte de la comparación de dos libros para discurrir acerca de la lectura y su influencia en la conformación de la identidad del ser humano. La primera obra en cuestión es Firmin de Sam Savage y la segunda es Los príncipes valientes del autor Javier Pérez Andújar. Mendoza coloca el problema sobre la mesa:

De lo que aquí se trata es de determinar, a partir de ambos relatos, el lugar que desempeña la lectura, y más concretamente la ficción, en la construcción de la propia identidad y en la concepción del mundo que nos rodea: en suma, de lo que normalmente llamamos experiencia. Y, acto seguido, decidir si la ficción es una forma de entender y, en consecuencia, de domesticar la vida o si, por el contrario, quien acumula ciencia, acumula dolor, como dice la Biblia y Firmin corrobora.

Seguir leyendo...