Sancionan en México un video promocional del Paulo Coelho

La Secretaría de Gobernación de México ha determinado que un vídeo promocional de la obra del escritor brasileño Paulo Coelho viola algunas de las ordenanzas referidas al uso de los símbolos patrios de esa nación latinoamericana; específicamente, la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales.

El vídeo en cuestión al parecer fue mandado a hacer por la editorial del escritor, Random House Mondadori y muestra a un joven portando una bandera mexicana, casi en forma de pañoleta, entrando a un hotel donde Coelho estaba firmando sus libros y le arrebata algo al escritor. Sale corriendo eufórico festejando la hazaña.

Yo me voy a permitir repetirlo ya que, después del pago de la multa por parte de la casa editorial, el vídeo sigue disponible en Youtube, Lo comparto por razones meramente analíticas y críticas:

Desde el mes de mayo pasado se habia determinado la infracción que recayó sobre la casa editorial y no sobre el escritor, ya que éste delega en la primera la promoción de sus libros. La multa quedó fijada en 34 mil 183 pesos, que es el equivalente a 650 días de salario mínimo vigente en el Distrito Federal de México. La editorial, por supuesto, pagó enseguida.

Seguir leyendo...

Waits, maldito por siempre

No hay manera. Tom Waits ha estado sonando por alli. Ha vuelto a los escenarios y se muestra con cara de angel en las promociones comerciales de sus temas pero no hay manera de esconder que es un demonio con cara de angel. Un maldito de la misma calidad de Miller, Bukowski o Cocker.

Tom Waits ha estado en Madrid, ha estado en Barcelona y no deja a nadie incólume y yo no puedo dejar de escucharlo conmovida y erizada como no puedo dejar de compartir dos versiones de un mismo tema: Innocent when you dream, su himno. Primero en una versión de estudio, sobrio, afeitado, “modosito”, pues y luego una versión de 1999 en concierto en todo su apogeo.

Seguir leyendo...

Historia de un letrero (o el poder de las palabras)

Tenía en borrador este post que, de hecho, publiqué y saqué del aire enseguida porque me enteré de una noticia que de algua manera contradecía lo que había publicado. Lamentablemente no tenia tiempo en ese momento para profundizar pero ahora me parece que merece la pena publicarlo ya que se trata un caso en el que se plantea el dilema de la originalidad y la calidad estética.

El corto ganador del Premio Cannes 2008 fue realizado por Alonso Alvarez Barreda, quien habia quedado fuera de los circuitos oficiales de su país, México. Si al verlo sienten una suerte de dejá vu no se extrañen:

Ocurre que no se trata de un argumento original ya que hay varias versiones de la historia, ya que se ha usado repetidas veces como ejemplo en la carrera de publicidad en torno a la importancia de la forma del mensaje y su impacto sobre el público. Álvarez Barreda recibió una acusación de plagio por parte de Francisco Cuenca Alcaraz, quien presentó otro video con el mismo argumento:

Basta con ver ambos videos para darse cuenta de que la anécdota es la misma pero que la manera de contarla es radicalmente distinta. Las razones estéticas que hacen que la primera supere a la segunda son bastante claras pasando por al verosimilitud y la naturalidad de los personajes hasta el manejo del tiempo narrativo y la fotografía. Interesante como ejercicio analítico y como punto de reflexión para todo lo que hacemos.

Visto en Después de Google

Seguir leyendo...