Salió publicado el nuevo reporte de David Sifry (Technorati) donde nos dice que existen ya 50 millones de blogs a nivel mundial, y que la rata de crecimiento es de 2 blogs por segundos. El mismo, asombrado, dice que la blogosfera duplica su tamaño cada seis meses y que, hoy en día es 100 veces más grande de lo que era hace 3 años.
Sifry se pregunta si esto seguirá así y ahonda sobre algunas cosas interesante:
1) rol del spam: los spam blogs o splogs. El problema con los splogs es que, de alguna manera. “ensucian” las estadísticas la que se trata de blogs falsos que no añaden contenido sino publicidad y para los efectos de los análisis del comportamiento de la blogosfera, no añaden infrmación valiosa. Ellos dicen estar controlándolo.
2) Post por día: al 30 de julio de 2006 habla de 1.6 millones de post diarios. Esta cifra es vertiginosa si pensamos en la cantidad de gente que está escribiendo diariamente y produciendo contenido a nivel mundial.
3) Blogs y medios de comunicación tradicionales (MSM): Boing Boing y otro blog chino son los unicos blogs que aparecen en una larga lista de preferencia de fuentes de información, siendo el New York Times el primero de ella. Esto nos mide el nivel de valoración de los blogs como fuente de información
4) Idioma: hace unos meses salía una noticia que resaltaba el pequeño tamaño de la blogosfera hispana. Pues bien, seguimos en cuarto lugar, empatados esta vez con los italianos; mientras que el inglés vuelve a tomar el primer lograr que habia logrado, hace tres meses, el japonés. Es curioso, sin embargo, que cuando vamos a la publicación diaria, se publican más post diarios en español que en italiano. existen igual cantidad de blogs, pero los escritos en español se mantienen más consecuentemente. Es interesante ver tambien las estadísticas de publicación por horas del día.
Resumo en estos cuatro puntos los elementos que me parecen más importantes de la blogosfera al 31 de julio del 2006. Seguimos creciendo. La pregunta por el papel activo de la blogosfera hispana sigue latente y, de hecho, si ven en los comentarios que hacen en el site de Sifrys alert, el primero es de un compañero colombiano que dice (mantengo sus mayúsculas):
QUE DATOS TAN INTERESANTES Y QUE TRISTE QUE LOS BLOGS EN ESPAÑOL SEAMOS TAN POCOS…..
ABRAZO VIRTUAL
La verdad es que no me desanimo. Cada vez con más frecuencia encuentro gente que me die: “Juliana, ayúdame a abrir mi propio blog”, cosa que hago con gusto. Por supuesto, siempre hay que tener en cuenta que no son solamente los blogs que se inician todos los días, hay que pensar y tomar en cuenta, los que se mantienen. Esos son los efectivos colaboradores.
Technorati: 50 millones de blogs.
Aviso
Esta entrada corresponde al archivo histórico de Ciberescrituras (2005-2012).
7 comentarios
ID: 686324
Exacto Juliana, hay que mantenerlos y que lo que es escribe, eduque de cierta manera, esa es la idea. saludos
ID: 686357
El problema, como con casi todo, no es llegar, es mantenerse. Es decir, lo complicado no es abrir un blog, sino esccribir a menudo, encontrar temas…
ID: 686371
Totalmente de acuerdo con ambos. Siempre hay que estar reflexionando sobre eso. A mi cada día me aparecen preguntas, dudas, cuestionamientos. Sin embargo, y afortunadamente, la escritura va ganado. Es un insentivo en si misma.
ID: 687065
OYE DISCULPA QUE ESCRIBA CON MAYUSCULAS PERO ES MI COSTUMBRE HACERLO……….
SI LOS DATOS REFLEJAN ESTO, INDAGUE SOBRE LAS LENGUAS MAS HABLADAS Y EL CHINO EY EL INGLES NOS GANAN EN VOLUMEN, LA IDEA ES QUE LOS BLOGS EVOLUCIONEMOS……
ME ENCANTAN EL ENFOQUE DE TU POST,VISTE COMO NOS ENFRENTAMOS YA CON LOS DIARIOS ES LA FUERZA INFORMATIVA, SI MIRAS UN POCO EN EL BLOG ENCUENTRAS NOTAS SOBRE BLOG QUE APORTAN A DIARIO A LA INFORMACION COMO EL DE LA NOTA ENGAÑOS FOTOGRAFICOS ES UNA LABOR TITANICA TOMAR UN LUGAR EN LA INFORMACIÓN PERO POCO A POCO LO IREMOS LOGRANDO………
ARRIBA EL ESPAÑOL
UN ABRAZO VIRTUAL
ID: 687159
Hola:
Qué bueno que pasas.
Lo de las mayúsculas es porque el convenio generalizado es que cuando se usa mayúsculas en la web, significa un GRITO.
Totalmente de acuerdo contigo. A veces creo que nuestra labor como bloggers debería ser “abrirle los ojos” a nuestros lectores. Si somos capaces de abrir aunque sea una rendija de realidad para el otro o generamos en él una nueva manera de ver la realidad, habremos hecho bastante. Me pareció fabuloso tu post sobre las fotos, es una de las maneras sutiles de manejar el engaño, de “engatusar” al otro y hacerle ver la realidad que queremos que vea, para nuestra conveniencia.
Maquiavélico, no? Lo cierto es que para quienes escribimos porque nos gusta, para quienes lo hacemos con y por gusto, la situación es distinta. Lo dicho, me interesa abrir puertas a los otros, no cerrarles la percepción.
Y mejor paro, porque si sigo esto se convierte en un post completo.
Un abrazo virtual para ti tambien
ID: 692921
50 millones de blogs. 3% de ellos en español. Entonces tenemos un millon y medio de blogs en español. Que nos interese el o.1% de los mismos. Eso da 1,500 blogs.
Demasiados contactos para una agenda normal.
Me llama la atención China
Un abrazo
ID: 1241394
Bueno… lo importante es trabajar con entusiasmo y profesionalismo para posicionarse. Encuentro muchos blog´s pero muchos son muy malos. Creo que el exito de los blog´s en Español se dará cuando los que trabajan en transmitir información entiendan, que es tan importante la forma, como el fondo. Es decir a trabajar con profesionalismo y responsabilidad los contenidos y a complementarlos con el buen uso del lenguaje.
Es mi opinión solamente.
Un abrazo y gracias por darnos este intersante dato.