Lo vi en varios blogs, incluyendo Barrapunto y el e Blog de Jordi, pero no me puedo resistir a comentarlo acá tambien. Se trata del resultado de una presentación que hiciera la Consultora Gartner en México, donde habló de las principales 10 tecnologías estratégicas que, a su juicio, marcarán la próxima década.
A través de dos de sus representantes, Donald Fainberg, su Vicepresidente y de Carl Claunch, Vicepresidente de Investigación, expusieron las principales tendencias que a su juicio marcarán el desarrollo de la tecnología y su impacto en la próxima década.
En este post quisiera detenerme en las declaraciones del Vicepresidente de Gartner con respecto a las tendencias tecnológicas en la zona de México y América Latina, tal como él las expuso en la IX Conferencia Anual “El Futuro de las TI: la Justificación Económica de las TI, que se llevó a cabo en Ciudad de México
Fainberg, fue consultado acerca de tres interrogantes: cuáles son las características medulares de la tecnología, cuáles son las prioridades y cuáles tendencias impactarán en la región hacia el 2011. Acerca de sus respuestas, leo en infochanel:
1) Sobre retornos de inversión en TI:
Donald Feinberg, vicepresidente de Gartner, destacó en primer lugar la necesidad de considerar la tecnología como impulsor en los modelos de negocios, posicionando su adopción en un estado de alarma permanente y considerando las inversiones dentro de un esquema de negocios; las TI, dijo, son un instrumento de retorno de la inversión, más que un gasto.
Me parece estar escuchando las mismas resistencias que tiene tanta gente frente a la publicidad, hay que entender entonces que cualquier inversión que hagamos en la adopción de TI para nuestros proyectos nos dará retornos seguros. Importante dato para conversar con los clientes.
2) Gastos en infraestructura:
Al referirse a las características medulares de las TI en la región, el conferencista se remontó a una encuesta efectuada entre 1,400 CIOs el año pasado, donde los cuestionados subrayan la posibilidad de reducir los gastos dedicados a infraestructura y actividades transaccionales, de 62% a 54% en el presupuesto total de TI durante los siguientes tres años. Por lo mismo, destacó Feinberg, el CIO en Latinoamérica debe manejar la tecnología de forma adecuada mientras se enfrenta a un presupuesto limitado.
3) Sobre las prioridades en la región:
Al responder sobre las prioridades encontradas en la región, Gartner identifica un ligero incremento en los presupuestos de TI previstos para este año, lo cual requiere mayor precaución por parte del personal de sistemas al momento de distribuirlos y seleccionar los proyectos, mismos que deben estar alineados a los objetivos del negocio.
Apenas menciona una de las tendencias más importantes en nuestra área y es el incremento permanente del uso de la telefonía celular. Hace alusión al aumento de los correos electrónicos. De cualquier manera es de las declaraciones a las que hay que tener en cuenta cuando pensamos o planificamos políticas en TI.
En el próximo post hablaré de la exposición de Clauch, acerca de las tecnologías en si.