Todos podremos tener un OLPC… así no seamos niños

La decisión es interesante sobre todo para quienes seguimos de cerca el desarrollo e implantación de la … ¿cómo llamarla?… laptop de Negropote, la laptop de los 100 dólares, la laptop del OLPC (One Laptop per Child).
Me gustaría después detenerme un poco más en esto pero la noticia que tomo de El País, dice:

Por ello, y según informa la cadena pública de televisión británica BBC, a partir de 2008 los “portátiles de los 100 dólares” (conocidos así por el coste que se había planeado para su fabricación) podrán encontrarse también en las tiendas de los países más ricos del planeta. Sólo habrá una condición: habrá que comprar los ordenadores de dos en dos. Y uno de ellos irá directamente al tercer mundo.

No vivo en el primer mundo, sino en el desde siempre calificado tercer mundo y en mi país tendría tambien un impacto positivo enla disminución de la brecha digital que la mayor cantidad de niños tuvieran acceso a estas computadoras (o alguna otra, pero es que no se terminan de decidir acerca de cuál será). Lo que ocurre es que sólo podían ser los gobiernos quienes negociaran porque el interés es que se vendan por millones. ¿Acaso los pequeños procesos e iniciativas comunitarios no valen tambien? A mí me encantaría conocer la OLPC y ver de qué manera pudiera implementarse. Tendré que acudir a la conocida treta de que “ya que vas para Miami, tráeme una”. Enfín… To be continue…

Aviso

Esta entrada corresponde al archivo histórico de Ciberescrituras (2005-2012).

También te puede gustar...

6 comentarios

  1. ID: 1598669
    Juliana, ayer hablábamos de esto en la oficina. Nosotros queremos unos cuantos para montar un cluster con ellos, o para investigar. Pero me parece que me los tendré que traer de Madrid.

Deja un comentario