Vandalismo editorial en la Wikipedia y la responsabilidad social de los medios

Los últimos días la Wikipedia ha sido noticia por varias cosas, pero principalmente porque se descubrió que algunas instituciones importantes habían estado editando y “depurando” estratégicamente ciertos artículos. Se trataba nada más y nada menos que de la Casa Blanca tocando algunos tips sobre Irán y Mahmud Ahmadinejad y el Vaticano haciendo lo propio con Gerry Adams, el líder del Sinn Fein, brazo político del IRA.

En un artículo de La Vanguardia hablan de la herramienta que permitió hacer el seguimiento, la WikiScanner, que es la que identifica los cambios hechos a los artículos y la identidad digital, algo que desde siempre hemos sabido que puede hacer la Wikipedia y que es uno de los puntos interesantes.

Jimmy Wales dice estar encantado con la noticia y que no le preocupa en lo absoluto que hayan tocado los artículos. Para mí esto es una demostración más de lo transparente de esta herramienta colaborativa que cada día me gusta más. Por otro lado, con respecto a la Wikipedia y su autoritas y contenidos, leo en Barrapunto que ya el 75% de la enciclopedia Encarta de Windows está en la Wikipedia.

Lo que sí me parece terrible en torno a las noticias de los últimos días tiene que ver con el show totalmente irresponsable que montaron en la TVE y Antena 3, ya que desvirtuó totalmente los objetivos y la realidad de la wikipedia. En resumen, para demostrar la supuesta debilidad de la herramienta entraron en vivo a la wikipedia y escribieron datos erróneos en dos entrada: una de John Lennon diciendo que le gustaba la paella y otra en la de Elvis Presley cambiando la fecha de su muerte.

Enrique Dans lo desmonta, como siempre, de manera muy aguda a través del concepto de la negación colectiva y dice:

El hecho de que las irresponsabilidades cometidas por TVE y Antena 3 en su emisión o por los cientos de vándalos posteriores fuesen arregladas en cuestión de pocos minutos gracias a la impagable labor de unos cuantos voluntarios no importa, lo importante es tener algo a lo que agarrarse para poder negar la mayor, sentirse mejor con una visión del mundo en la que cosas como la Wikipedia no pueden encajar, por mucho que hayan podido demostrar ya a lo largo de su existencia.

Incitadores al delito es lo menos que puede decírsele, pero el escándalo está montado. Ahora bien, ¿qué ha sido más vandálico? ¿La intromisión del Vaticano y la CIA o lo de la televisora española? En ambos casos, de cualquier manera, creo que se prueba nuevamente que la red puede ser una herramienta excelente para desmontar mentiras. Siempre la CIA y el Vaticano se han entrometido en diferentes instancias para acomodar las verdades a su antojo y los medios han desvirtuado igualmente la realidad para responder a sus intereses pero lo han negado.

Negación que se disfraza de “inocencia” que, como dice Dans, lo que provoca es echarse a llorar.

Aviso

Esta entrada corresponde al archivo histórico de Ciberescrituras (2005-2012).

También te puede gustar...

7 comentarios

  1. ID: 2341421
    ¿Y tu como sabes que se trata de la CIA? EN Wikipedia cualquier hijo de vecino puede registrarse y meter la mano. Hay un montón de terrorismo editorial por parte de los fanáticos de izquierda y los “progres” extremistas e intolerantes. ¿Por qué mirar las cosas de un solo lado?

  2. ID: 2341561
    Podría estar de acuerdo contigo. De hecho menciono a ambas instituciones porque son las que están involucradas en el caso y no puedo dudar que lo mismo ocurre con grupos de otros colores políticos e ideolgicos. El acento en todo caso debería estar en la naturaleza de la wikipedia y en la integridad ética de los presentadores de la televisión.
    Gracias por el recordatorio de ver las cosas desde varios ángulos. Sano ejercicio.

    Saludos

  3. ID: 2342765
    Creo que hablar de este tema es bastante extenso del algo si estoy claro, y es de los beneficios de la wikipedia y lo que representa para estos tiempos, lastima que no todos lo vean desde el mismo punto de vista.

  4. ID: 2342783
    De auerd contigo. Es un tema sobre el cual hay que volver. También lamento que no todos o vean de esta manera o que, por lo menos, puedan dimensionar la alternativa de este fenómeno.

    Saludos,

  5. ID: 2345106
    Creo que lo más relevante de esta noticia es lo que dices en el post, Juliana, que desde siempre entidades como esas nos han dicho cómo era la realidad, “han acomodado las verdades a su antojo”, y ahora disponemos de una herramienta con la que podemos ir creando una visión de la realidad mucho más plural, quizá mucho más creíble, puesto que es la de todos los que participan en la creación de la wikipedia o herramientas semejantes en la red. Es por eso, quizá, que las televisiones españolas han intentado ridiculizar a la wikipedia, porque son ellos, hasta ahora, los que nos dictaban la realidad en la que teníamos que creer.

  6. ID: 2345158
    Si, yo estoy convencida de ello y creo que es una de las cosas positivas del impacto de la web: lectores más activos, además. El límite, sin embargo es la dificultad de creer en UNA verdad, en una visión de la realidad.

    Saludos,

  7. ID: 2345933
    Ahh vida hijuemadre, ahora si nos creyeron fue imbéciles, no les es suficiente tenernos controlados política y económicamente, ahora quieren convertir la Wiki en otra Encarta…

Deja un comentario