No, no voy a publicitar nuestro café en Tokyo (guayoyo es un tipo de café negro muy claro), sino algo mejor, al equipo representante de Venezuela en el Maratón de Programación que se inicia hoy en Tokyo. La foto que ilustra el post fue tomada a su paso por Houston hace un par de días.
Tengo el gusto de compartir con dos de ellos, Luís y Román, en un proyecto de Terabrain Communications y de haberlos visto triunfar en el maratón de programación de la Universidad Central de Venezuela el año pasado y que reseñé en su momento.
En la nota de prensa leo:
Luís Peña y Román González, quienes forman parte del equipo de desarrolladores de Terabrain Communications, el primero como Leader Software Specialist y el segundo como Software Developer, representarán a Venezuela y al Norte de Suramérica en uno de los eventos más importantes de programación que se realiza a nivel mundial.
Luís Peña y Román González, forman parte de Guayoyo, un grupo de programadores que desde hace más de tres años vienen preparándose para poder convertirse en uno de los mejores equipos de programación del país. Y parecen estar lográndolo, ya que el equipo, también integrado por Jorge Bernadas y Carlos Guía como Coach, ha asistido a eventos nacionales e internacionales, consiguiendo con mucha frecuencia ubicarse entre los primeros puestos de las competencias, posicionando así al equipo, y al país, como una potencia en programación y de gran prestigio internacional.
Sobre el evento:
El Mundial que se realizará en Tokio, “The 31st ACM International Collegiate Programming Contest World Finals”, contará con la participación de 88 equipos finalistas, quienes estarán representados por más de trescientos mil estudiantes del mundo y que competirán por premios (Awards, Prizes and Bragging Rights). El evento durará 4 días y los equipos asistirán a conferencias sobre las últimas tecnologías que se están desarrollando.
Para poder participar en el ACM ICPC (Association for Computer Machinary International Collegiate Programming Contest), Guayoyo tuvo que ganar el Maratón Sudamericano de Programación, que se realizó en la Universidad de Oriente en noviembre pasado. Allí representaron a Venezuela y se midieron frente a los equipos de programadores campeones de las universidades de Colombia y Ecuador, siendo ahora los representantes de la Región Norte de Suramérica, después de haber sido los campeones en la justa oriental, lo que les dio paso a participar por la región en la final mundial del ACM-ICPC.
El maratón mundial reúne equipos de tres estudiantes universitarios que tendrán que resolver ocho o más problemas complejos de la vida real, en un tiempo límite de cinco horas. Para hacerlo, contarán con un solo computador donde los participantes compiten contra reloj en una batalla de lógica, estrategia de equipo y resistencia mental.
Quisiéramos estar todos allá haciendo barra, peeero… lo hacemos desde acá. ¡Éxito, Muchachos!
5 comentarios
ID: 1751260
Les deseo la mejor de las suertes a ellos, que aprendan y disfruten de la oportunidad que tienen. Lo que es alucinante es que siendo la primera vez que sucede algo así, nadie en todo el país haya sido capaz de ayudarles con los pasajes, alojamiento…
ID: 1751282
Increíble, Jordi. Increíble. es lo mismo que discutía con un amigo bloguero, no ha manera de que asumamos este tema con seriedad y, sobre todo, que los entes competentes lo asuman como una prioridad. despues aceptan una oferta fuera del país y los tildan de apátridas. estos son los recursos humanos que debemos ganarnos para aca. A mi me genera mucha impotencia eso.
ID: 1751639
Y luego nos extrañaremos de que el país se quede sin talento. Con la ayuda que reciben aquí es normal.
ID: 1751766
Así es…
ID: 1753614
Saludos a todos!, encantada de haber encontrado esta página y algunas otras donde sale alguna reseña de el logro de estos chicos. No me esperaba encontrar una foto de ellos tan pronto desde Houston! Pensé que las vería cuando volvieran, pero las noticias buenas se saben rápido 🙂
Primero que nada, quiero agradecer a la empresa Terabrain por todo el apoyo que les han dado. Relamente con logros como estos, que enaltecen al talento venezolano y a la UCV, es difícil pensar que cueste tanto conseguir patrocinios para ellos, sin embargo creo que la UCV y el CNTI les hizo (o les prometió hacer) un aporte para gastos de viaticos y pasajes.
La verdad, me siento muy identificada con este grupo, me unen a ellos lazos muy especiales, ya que además de que estudié y he compartido con todos, tengo la fortuna de haber conocido y de ser novia de uno de ellos.
Uds. se preguntarán de donde salí y por que estoy escribiendo aquí… encontré la página buscando información sobre Guayoyo en Japón. Me llamó mucho la atención, y me agrada, el seguimiento tan acogedor y tan alentador que tiene Terabrain hacia ellos, sinceramente los felicito por eso.
Pero en una cosa les gano! Yo los conocí primero jaja… coordiné el maratón del 2005 de la UCV, el primero donde resultaron ganadores… y pues desde entonces los he seguido muy de cerca y les he brindado todo mi apoyo. Ahora el orgullo no me cabe dentro, es un honor tenerlos representandonos en Japón.
Por último quería comentar también, que es la 2da vez que van al maratón mundial, el año pasado fueron a San Antonio-Texas.
No me queda más que desearles lo mejor desde aqui a Guayoyo, que sigan demostrando lo que valen y de nuevo agradecerles a uds. el interés que han tenido en apoyarlos. Disculpen lo extenso del mensaje 😉 Saludos y éxito.