Vida, muerte y renacimiento de los blogs

Mi querido y respetado Txetxu Barandiarán deja un comentario de bienvenida en mi post anterior y al mismo tiempo me recuerda que casualmente mi reaparición  ocurre el día antes de que su blog cumpla 14 años. Tal como me ha ocurrido a mi ha sido una aventura que ha pasado por varias plataformas y ha sobrevivido a los ires y venires de la tecnología.

Dice Txetxu:

A lo largo de todos estos años he visto nacer y desaparecer a muchos blogs, he podido constatar, también los cambios de tendencias e incluso de su papel. He oído y leído como lagunas  personas firmaban también su acta de defunción comprobando que los adanistas y amigos de la muerte ajena son unos cansos. [los resaltados son míos]

Lo que escribe resuena mucho en mi experiencia y en lo que veo que ha ocurrido a lo largo de los años. Esto de escribir en la Web y, especialmente en un blog, es una suerte de carrera de resistencia y no pocas veces se tiene el impulso de dejar de hacerlo y abandonar lo publicado (como he podido constatar hasta el hartazgo durante la revisión y puesta a punto de algunos de mis post).

No es raro que un buen día se quiera renuncia al blog pero eliminarlo es un acto que afecta de manera sensible no solamente a nuestro blog sino a quienes nos siguen. Ya en algún momento hice un llamado en ese sentido cuando escribí  ¿Harto(a) de tu blog? No lo borres, por favor. Hoy podría suscribirlo al 100% en nombre de la ética de la escritura web porque una vez que haces pública tu voz creas redes, y ese entramado de conversación construye una memoria virtual que no debemos minusvalorar.

Felicitaciones, Txetxu, por estos 14 años de blogging. Celebro los espacios e intereses compartidos alrededor de la literatura, el libro y la tecnología. Sigamos la conversación. ¡Salud!

La magen de este post lleva por título And You’ve Gone Off to Sleep. Es de Thomas Hawk, de su cuenta twitter.

 

También te puede gustar...

Deja un comentario