Viviendo en una comunidad Wifi

Hoy es un día de esos en los que no tengo muchas ganas de escribir, sin embargo, tampoco quiero que pase el día sin publicar nada. Reviso una y otra vez mis links en bloglines y, aunque tengo un par de borradores casi listos, no me animo a terminarlos.
En uno de los links que leo ahorita se menciona de nuevo una de las noticias que más sonaron en los útlimos días en los blogs y publicaciones sobre tecnología, a saber la oferta de FON de vender Routers a 5 Euros. Muchos corrieron ya, incluído Jordi, quien ya se ha encargado el suyo (qué envidia).
Lo cierto es que este tema de las comunidades Wifi es sumamente interesante y estuve a punto de escribir sobre esto a raíz de un post de Enrique Dans y de una noticia acerca de alguien que mandó a poner preso a un hombre porque cotidianamente “robaba” desde el carro la señal de su local para navegar, sin siquiera comprarse un café.
Toda esta introducción es porque en casa tenemos un router Linksys desde hace cerca de un mes, y cuando lo instalé me cansé de la imposibilidad de programarle las claves de acceso, así que lo he ido dejando así, abierto, y, por lo tanto, desde hace un mes aproximadamente regalo mi conexión Wifi a quien pueda accesarla en los alrededores. Lo interesante del asunto es que, desde que estoy pendiente de eso, me doy cuenta de que alguien en los alrededores ha hecho lo mismo y, dependiendo del lugar de mi casa en el que esté, acceso “mi” conexión (carlota) o la de cualquiera de los amables vecinos:

La que más me funciona es la Netgear y, en verdad, espero que él (o ella, o ellos) pueda usar la mía con la misma facilidad con la que yo uso la de él (ella o ellos). Viviendo esto es que entiendo el poder de las comunidades inalámbricas y estará mucho más claro para todos, espero, y en particular para aquellos que legislan el servicio de Internet, a medida que se extienda el uso los diferentes equipos móviles de acceso a la red.
Si, ya sé, está el asunto de la seguridad, pero, por lo pronto, el divertimento.
¡Go wireless!

Aviso

Esta entrada corresponde al archivo histórico de Ciberescrituras (2005-2012).

También te puede gustar...

6 comentarios

  1. ID: 612436
    Una pregunta práctica, dado que tocas el temas y entiendo que vives en Caracas: ¿cuáles son los proveedores Wi-Fi en la ciudad y ventajas/desventajas de cada uno?

    Regreso a vivir en Caracas en med y medio, así que quisiera ir recopilando información.

  2. ID: 612558
    Hola: Pues yo estoy apenas iniciando una investigación al respecto. La que yo tengo…

    Hola: Pues yo estoy apenas iniciando una investigación l respecto. La que yo tengo funciona con un router linksys conectado al modem ABA de cantv. Quienes ofrecen por los momentos la conexión wireless (hasta donde sé) son las compañías de telefonís móvil, especialmente, movilnet y digitel (no sé si movistar tendrá, no he averiguado aún). De todas maneras añun se trata de un servicio acerca del que muy poca gente se ocupa. Hay zonas wireless en los centros comerciales. Por ejemplo en el Sambil Caracas hay una que está cerca de los cines de arriba. En el Tolón (que es el que más frecuento) el acceso a la conexión depende del lugar en el que te encuentres: en el piso 5 o en Fridays. de cualquier manera me ha ocurrido, por ejemplo, que , estando allí me topo con una que tiene una clave de acceso y entonces camino unos metros hasta que consigo otra que no me lo pide… No me queda claro, por cierto, desde qué parte regresas a Caracas. desde donde sea, bienvenida again y a la orden por aca. saludos,

  3. ID: 612940
    El wifi en caracas, NO EXISTE!!! Me explico. El servicio inalambrico como tal no es bueno ni constante con ningún operador. Muchas tiendas y centros comerciales lo ofrecen. Incluso ha empezado un proyecto de WIMAX para toda la ciudad, pero realmente no me lo creo. Yo he comprado un telefono con wifi, y me temo que lo usaré en casa y en la oficina…

    Pero QUÉ GRANDE ES COMPARTIR!!!

  4. ID: 612955
    Gracias por las precisiones tecnológicas, Jordi! De todas, todas, yo me “empataría” en cualquiera de las propuestas.
    Cuando hablaba de los servicios, me refería a los privados de conexión inalámbrica que ofrecen movilnet y digitel (de las que averigué para mi laptop y creo que tampoco trabajan con modems para mac).
    Así que ya sabes, Iria, puedes ir agarrando dato! 😉

  5. ID: 616922
    Tenía entendido que aún no había provedores WiFi para suscriptores domésticos en Caracas; sólo los servicios en centros comerciales y hoteles. Me interesa porque en pocos mess de usarlo, ya me acostumbré a la flexibilidad y a confiabilidad que ofrece, comparandolo con el DSL. Supongo que me acostumbraré. Gracias por la bienvenida, después de varios años en USA, estoy contenta, preparando mi regreso a Caracas.

  6. ID: 616926
    Tenía entendido que aún no había provedores WiFi para suscriptores domésticos en Caracas; sólo los servicios en centros comerciales y hoteles. Me interesa porque en pocos mess de usarlo, ya me acostumbré a la flexibilidad y a confiabilidad que ofrece, comparandolo con el DSL. Supongo que me acostumbraré. Gracias por la bienvenida, después de varios años en USA, estoy contenta, preparando mi regreso a Caracas.

Deja un comentario