Este es un post que, casi completado, estaba esperando en el archivo de los borradores. Algunos podrán decir que no es nada nuevo, pero ya sólo por la mención al manifiesto de Cluetrain vale la pena publicarlo, si se piensa que éste fue redactado en 1999, antes incluso de que se diera el auge y caída de las primeras punto com. Fue escrito por Rick Levine, Christopher Locke, Doc Searls -en la foto-, y David Weinberger y consta de 95 frases que apuntan a resaltar lo dialógico como base de la comunicación en Internet así como en la manera en la que se hacen negocios en la era digital.
El contenido es rey es la consigna que acompaña a la web desde hace unos años y esto que conocemos como Web 2.0 se sotiene sobre significados, etiquetas, marcas, discurso, ergo contenido. Construimos sentido a través del lenguaje y las redes humanas, se dan gracias a la comunicación, sobre todo a través del contenido que es capaz de generar respuesta en quien lo recibe. Y aquí caemos entonces nuevamente en el tema de la calidad de los contenidos que publicamos en las páginas que diseñamos. Lo dialógico se instaura como el eje fundamental que brinda sentido a la web 2.0 (aunque por allí he leído hoy que hay gente que incluso recomienda huirle a todo lo que huela a Web 2.0.)
La lectura de un artículo en Libertad Digital titulado La audiencia es el contenido, el manifiesto Cluetrain, leo en su versión en español, algunas frases para recordar:
1) Los mercados son conversaciones.
3) Las conversaciones entre seres humanos suenan humanas. Se conducen en una voz humana.
4) Ya sea transmitiendo información, opiniones, perspectivas, argumentos en contra o notas humorosas, la voz humana es abierta, natural, sincera.
5) La gente se reconoce como tal por el sonido de esta voz.
6) El internet hace posible tener conversaciones entre seres humanos que simplemente eran imposibles en la era de los medios masivos de comunicación.
7) Los hiper-enlaces socavan a las jerarquías.
9) Las conversaciones en red hacen posible el surgimiento de nuevas y poderosas formas de organización social y de intercambio de conocimientos.
16) Hoy en día, las compañías que hablan el lenguaje del charlatán, ya no logran captar la atención de nadie.
33) Aprender a hablar con una voz humana no es un truco de magia. No puede ser aprendido en alguna conferencia.
38)Las comunidades humanas se basan en el diálogo — conversaciones humanas acerca de inquietudes humanas.
39) La comunidad del diálogo es el mercado.
El resto del manifiesto está dedicado mucho más al tema de la comunicación y las empresas, pero estas son las partes que me parece condensan todo su sentido. Es uno de los textos que hay que tener en cuenta a la hora de historiar internet. Como bien dice Julian Gallo:
Las ideas de Cluetrain que originalmente se interpretaban como un camino para alcanzar una nueva forma de hacer marketing o para definir las estrategias profundas de las empresas en el nuevo milenio, hoy con casi 30 millones de blogs en el mundo se expanden a la política, la educación, la prensa, en definitiva para todas las relaciones humanas y toda forma de transacción.
2 comentarios
ID: 652234
“Si quieres que te dirijamos la palabra, dinos algo. Que sea algo interesante para variar” Cluetrain 75
ID: 652249
Jajajajaja…. Bueno, espero que, en este caso, lo tomaré como un comentario positivo…. 😉