?????????????????????ä?????????????????????


Al lado de la iniciativa OLPC (One laptop per child) del MIT se han venido implementando una serie de proyectos para apoyar la educación a través de las Nuevas Tecnologías de Información. De la última que me entero es de esta que se ha venido implementando en India. Se trata del proyecto Hole-in-the-Wall, que parte de los siguientes principios:

Los niños en la actualidad necesitan, no solamente, educación básica, sino tambien la habilidad de lidiar con un mundo incrementalmente complejo e interconectado. Necesitamos crear soluciones educativas que estén al alcance de todas las secciones de la sociedad y que ayuden a transformarlas.

Ahora, más que nunca, es crítico buscar soluciones que complementen al sistema educativo tradicional. Minimally Invasive Education™ (educación mínimamente invasiva) es una de estas soluciones -una solución que usa el poder de la colaboración y la natural curiosidad de los niños para catalizar el aprendizaje.


Se trata, en este caso, de una suerte de kioscos digitales, con unas computadores empotradas en la pared y colocadas en espacios abiertos de manera que los niños (y adultos, como podemos ver en la foto) puedan tener acceso a ellas, conectarse a Internet, navegar, jugar y aprender.
El proyecto fue ideado por Sugata Mitra, un físico indio que partió de la idea de que hay que dejar que los niños, de alguna manera, aprendan solos y que si le das acceso al instrumento para el aprendizaje, ellos mismos descubrirán el mejor uso posible. Evidentemente, esto trata de echar por tierra uno de los argumentos que ataca la implementación de proyectos a gran escala como el de la computadora de 100 dólares según el cual uno de los impedimentos sería la barrera cognoscitiva que impediría que los niños realmente usen todo el potencial de la herramienta. Mitra parte, además, de una idea simbólicamente interesante ya que para él la brecha digital (digital divide) no es abstracta sino que se manifiesta bajo la forma de una paed, de un muro y es justamente en ese muro que él decide empotrar estos equipos, los cuales son mantenidos a control remoto, atendiendo, entre otras cosas, el impacto climático del entorno en Nueva Dehli.
Calificado de esotérico, Mitra está instalando computadoras de este tipo desde 1999 con resultados fascinantes entre los cuales se cuenta el involucramiento de los padres en el proceso educativo. No se considera, sin embargo, un revolucionario de la educación, su meta es transmitir la pasión por el conocimiento. Hace un paralelismo entre sus computadoras empotradas y el monolito negro de su película favorita: 2001: odisea espacial y dice:
Simplemente apareció y no habia manera de imaginarse para qué era. It just appeared and there was no way to figure out what it was for. Peo detonó una fuerte iniciativa humana que finalmente llevó a las personas a Júpiter.
Si, de alguna manera, Mitra logra brindar a estos niños y jóvenes la sensación de que están viajando a las estrellas, todo habrá valido la pena. Tomo este final de un excelente artículo de AsiaWeek.com donde pueden encontrar más información al respecto.
Otro artículo en Christian Science Monitor
Otro excelente artículo de David Rothmanen teleread

Aviso

Esta entrada corresponde al archivo histórico de Ciberescrituras (2005-2012).

También te puede gustar...

Deja un comentario